Spanish Syntax: Complements, Voice, and Sentence Types
Complementos del Predicado Verbal
Complemento Directo (CD)
Se expresa mediante un Sintagma Nominal (SN) o un Sintagma Preposicional (S.Prep) introducido por la preposición a (cuando se refiere a personas o entidades personificadas). Ejemplo: Tengo un libro (SN CD). El CD se sustituye por los pronombres átonos lo, la, los, las.
Complemento Indirecto (CI)
Se expresa mediante un S.Prep introducido por la preposición a. Se sustituye por los pronombres le, les. Otros pronombres que pueden desempeñar esta función son: me, te, se, nos, os.
Complemento de Régimen (C.Rég)
Se presenta siempre como un S.Prep con la preposición exigida por el verbo. No puede confundirse con un CD o un CI.
Complemento Circunstancial (CC)
Pueden desempeñar esta función un SN, un S.Prep o un Sintagma Adverbial (S.Adv). Sintácticamente, expresan circunstancias de tiempo, modo, causa, compañía, lugar, etc.
Complemento Predicativo (C.Pvo)
Tiene una doble función de complementación: complementa al verbo y al sujeto, o al verbo y al CD. Puede ser:
- Un Sintagma Adjetival (S.Adj)
- Un S.Prep
- Un Sintagma Nominal (SN)
Complemento Agente (C.Ag)
Es un complemento requerido por el verbo en voz pasiva. Se expresa siempre mediante un S.Prep introducido por la preposición por (o a veces de).
Complemento Oracional
Son frases que funcionan como complemento, pero no complementan a un elemento de la oración (verbo, nombre, adjetivo), sino que complementan a toda la oración.
La Voz Pasiva
Existen dos construcciones:
- Pasiva Perifrástica: El verbo se conjuga con el auxiliar ‘ser’ + participio. A menudo requiere un Complemento Agente.
- Pasiva Refleja: El verbo está en voz activa y lleva el pronombre se (marca de pasiva refleja). Este ‘se’ forma parte del núcleo del predicado.
Géneros Cinematográficos
- Comedia: Se basa en el humor, el desenfado y la risa.
- Ciencia Ficción: Se basa en avances técnicos y científicos: viajes espaciales, extraterrestres, etc.
- Western: Ambientado en el oeste de EE.UU. entre 1840 y 1900.
- Cine de Terror: Recurre a personajes fantásticos como monstruos, brujas y fantasmas.
- Cine Épico y de Aventuras: Predominan la acción y los combates.
- Cine de Arte y Ensayo: Surge por la preocupación de dar al cine una dimensión artística. Aparecen nuevos encuadres y efectos de sonido.
- Documental: Refleja acontecimientos y hechos de la realidad.
- Cine de Animación: Consiste en la filmación de dibujos mediante procedimientos modernos de animación digital.
Tipos de Oraciones Compuestas
Existen 3 tipos principales:
- Compuestas por Yuxtaposición
- Compuestas por Coordinación
- Compuestas por Subordinación
En las oraciones compuestas por coordinación y subordinación, las proposiciones están unidas por nexos (conjunciones o locuciones conjuntivas). Las compuestas por yuxtaposición carecen de nexos explícitos (se unen por signos de puntuación).
Oraciones Coordinadas
Las proposiciones se unen mediante conjunciones coordinantes, que funcionan como enlace. La relación sintáctica entre las diferentes proposiciones coordinadas es de igualdad jerárquica; ninguna de ellas depende sintácticamente de otra.
Tipos de Oraciones Coordinadas:
Copulativas:
Expresan suma o adición. Nexos: y, e, ni.Disyuntivas:
Presentan opciones que se excluyen. Nexos: o, u, bien, o bien.Distributivas:
Expresan alternativas no excluyentes. Nexos: o…o, ya…ya, bien…bien.Explicativas:
La segunda proposición aclara el significado de la anterior. Nexos: o sea, es decir, esto es.Adversativas:
Existe oposición total o parcial entre las proposiciones. Si la oposición es parcial, la segunda proposición expresa una restricción. Nexos: pero, mas, sino, sin embargo, aunque (cuando equivale a ‘pero’), etc.
Realismo
Con la consolidación de la burguesía como clase dominante, los gustos literarios y artísticos se irán alejando gradualmente del Romanticismo. Se abandona la pasión, lo fantástico y la subjetividad, en favor de la representación objetiva de la realidad externa y cotidiana.
Naturalismo
El Realismo evolucionó hacia el Naturalismo, que intenta aplicar el método experimental de las ciencias a la novela. Busca demostrar así que las leyes naturales y sociales determinan y justifican el comportamiento humano, incluso en sus aspectos más bajos o sórdidos (determinismo).