Tipos de Textos y Procesos de Comunicación

Textos Periodísticos: Información y Opinión

Ofrecen información u opiniones objetivas sobre temas de actualidad. Poseen características propias que los distinguen de otros textos.

Textos Informativos

Reportan de manera objetiva y clara sobre hechos de actualidad. La objetividad e imparcialidad son sus rasgos más importantes.

Características:

  • Objetividad e imparcialidad
  • Léxico de nivel medio
  • Sintaxis sencilla
  • Estilo impersonal
  • Estructura de pirámide invertida

Subgéneros Informativos:

  • Noticia
  • Entrevista
  • Crónica

Textos de Opinión

Parte de los medios que quieren estimular un debate informado sobre temas de interés general. La opinión se caracteriza por la subjetividad: prevalecen los valores personales.

Características:

  • Subjetividad (prevalecen valores personales)
  • Argumentación: Uso recurrente de estructuras argumentativas para defender ideas.
  • Cuidado formal: Es tan importante la idea a expresar como la forma de hacerlo para atraer al lector u oyente. Se aprecian las normas de la lengua culta.
  • Vocabulario culto
  • Sintaxis compleja
  • Recursos literarios

Subgéneros de Opinión:

  • Editorial
  • Artículo de opinión
  • Columna
  • Crítica
  • Cartas al director

Textos Publicitarios: Persuasión y Venta

Buscan atraer la atención del destinatario y persuadirlo para que actúe de una manera determinada. Los que van acompañados de imagen, sonido, etc., son anuncios publicitarios.

Objetivos del Anuncio:

  • Suscitar interés en el destinatario.
  • Contener información del producto.
  • Incluir un eslogan: frase concisa que comunica el contenido deseado al receptor.

El anuncio publicitario induce al consumo. La propaganda intenta convencer ideológicamente.

La función más importante en los anuncios es la apelativa o conativa.

Características Principales del Anuncio:

  • Concisión: Brevedad.
  • Ponderación: Énfasis en las cualidades.
  • Originalidad: Novedad y sorpresa.

Rasgos Lingüísticos:

Fonéticos:
  • Aliteraciones
  • Paranomasias
  • Rima
  • Onomatopeyas
Morfosintácticos:
  • Alto valor nominal (abundancia de sustantivos)
  • Aposición
  • Tiempo presente
  • Uso enfático o valorativo del artículo
Léxico-semánticos:
  • Recursos connotativos
  • Fórmulas imperativas
  • Neologismos
  • Tecnicismos
  • Extranjerismos

Textos Administrativos: Regulación Ciudadana

Quieren regular las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública.

Características:

  • Uso de registro formal.
  • Uso de estructuras establecidas (fórmulas fijas).
  • Vocabulario específico y preciso.
  • Estilo impersonal: uso de la 3ª persona del singular, formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio, participio), frases impersonales y pasivas reflejas.
  • Uso de voces latinas.

Textos Jurídicos: Lenguaje Legal y Normativo

Podemos aplicar las mismas características que a los administrativos, pero con un lenguaje más arcaico y conservador.

Características:

  • Lenguaje arcaico y conservador.
  • Uso de sustantivos abstractos.
  • Uso especificativo del adjetivo.
  • Posposición del pronombre átono.
  • Abuso de gerundio, participio e infinitivo.
  • Uso del imperativo.
  • Uso del futuro de subjuntivo.
  • Locuciones prepositivas y adverbiales.
  • Pasivas reflejas.
  • Latinismos y cultismos.
  • Arcaísmos.

El Proceso de la Comunicación Humana

El acto comunicativo se produce cuando un emisor transfiere información a un receptor.

Elementos de la Comunicación Humana:

  • Emisor: Transmite la información. Realiza el proceso de codificación.
  • Receptor: Aquel a quien va dirigido el mensaje. Se encarga de descodificarlo.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Código: Sistema de signos. Puede ser verbal o no verbal.
  • Canal: Soporte físico que establece la conexión.
  • Contexto: Conjunto de circunstancias compartidas por emisor y receptor.

Comunicación de Masas y Medios

Se realiza a través de los “mass media” o medios de comunicación de masas (prensa, radio, TV). Han modificado las relaciones sociales.

  • Los mass media difunden mensajes públicamente, a través de medios técnicos, destinados a un receptor colectivo.

Elementos de la Comunicación de Masas:

  • Emisor: Genérico o institucional.
  • Receptor: Colectivo (la sociedad).
  • Mensaje: Público, herramienta de transmisión con valores publicados.
  • Canal: Técnico, requiere soporte técnico.
  • Contexto: Comunicación generalmente unidireccional.
  • Código: A menudo audiovisual.

El Lenguaje en los Medios de Comunicación

La variante del español en los medios de comunicación de masas es heterogénea y sincrética, con rasgos del registro culto formal adaptados a un público amplio. Se dirige a la sociedad como sujeto colectivo y anónimo. Los medios han contribuido a crear una variedad estándar más nivelada de la lengua española.

Lenguaje en Medios Audiovisuales

La radiodifusión posee rasgos distintivos que la diferencian de otros tipos de comunicación:

  • Sistema Multisensorial: Combina sistemas de comunicación auditivos y visuales.
  • Valor de Conjunto: Las partes que integran el texto audiovisual adquieren valor en el conjunto y deben ser interpretados como pertenecientes a una unidad.
  • Unidireccionalidad: Emisor y receptor no suelen compartir el mismo espacio físico.
  • Inmediatez: La recepción suele ser simultánea a la emisión o con poco desfase temporal.